Saltar la navegación

Desarrollismo y final del franquismo

1. El Desarrollismo.

En 1959 España continuaba inmersa en una caótica situación económica dominada por la inflación, el déficit comercial y el agotamiento de las reservas del Banco de España. El país estaba al borde de la bancarrota, ya que los planteamientos de la autarquía habían fracasado y la supervivencia del régimen exigía un cambio de rumbo.

1.1. El plan de estabilización económica

De 1957 a 1959 se van a incorporar al gobierno los tecnócratas del Opus Dei lo que dará lugar a una organización neocapitalista frente a la política autárquica anterior. Además se va a propiciar una tímida reforma tributaria para aumentar la contribución directa, incentivandose las exportaciones y se abre la puerta a las inversiones extranjeras. Por otra parte la ley de convenios colectivos del 58 marca el comienzo de la libre contratación. Todos estos cambios darán lugar a que España se incorpore como miembro asociado a la organización europea de cooperación económica (OECE) y al Fondo Monetario Internacional.

Sin embargo los cambios radicales de la economía española no se produjeron hasta 1959 con la ley de ordenación económica o Plan de estabilización económica, que articularon una serie de medidas económicas para alcanzar la estabilidad:

Estabilización de la economía interior. En los sectores públicos y privados y procuro evitar el endeudamiento, conteniendo la demanda con objeto de mantener los precios, y se limitó el gasto público.Éstos objetivos iban encaminados a contener la demanda, estabilizar los precios y a disminuir las importaciones.
Liberalización exterior de la economía. Paralelamente hubo que articular políticas para integrar la economía española en la economía mundial. Con tal fin se liberalizaron algunos aspectos de las importaciones de materias primas y capitales

La oportunidad del plan fue evidente: en 1959 la balanza de pagos estaba en tal situación que que el Estado se encontraba al borde de la suspensión de pagos y el mantenimiento de la autarquía supondría renunciar al crecimiento económico dentro de una economía mundial en franca expansión

1.2 Planificación económica: los planes de desarrollo

Mediante el Plan de estabilización de la economía española consiguió un rápido crecimiento, favorecida por los planes de desarrollo, orientados a reducir los desequilibrios regionales, a mejorar el nivel de vida de los ciudadanos y a modernizar las estructuras productivas. En 1962 se creó la comisaría del plan de desarrollo, dirigida por Laureano López Rodó.

El primer plan de desarrollo (1964-1967) contemplaba la promoción de la inversión privada y la eliminación de los desequilibrios económicos regionales, lo que dió lugar a los polos de desarrollo y de promoción industrial.

El segundo plan de desarrollo (1968-1971) supuso una continuación del anterior.
el tercer plan de desarrollo 1972-1975 quedó pronto sin efecto por la crisis económica de 1973 y el ocaso de la dictadura

Éstos planes económicos no estuvieron unos resultados tan satisfactorios como se preveían, pues generaron claros desequilibrios regionales. Pese a todo a partir de 1961 se produjo un fuerte crecimiento económico que fue calificado como el milagro español

Geohistoarteducativa (CC BY-NC-SA)

1.3. El desarrollo de los sectores económicos

Todos los indicadores económicos mostraron en aquellos años el éxito de la economía española. Un fuerte superávit de la balanza de pagos, debido al turismo, a la remesas de los emigrantes y a los capitales extranjeros, propició afrontar las importaciones de los bienes de equipo necesario para el crecimiento económico y la modernización. Además, hubo una mejora del nivel de vida de los ciudadanos.

1.3.1. La industria.

España inicio decididamente la industrialización y de ser un país agrario evolucionó hacia las estructuras de un país industrial, multiplicándose por cuatro la producción industrial entre 1960 y 1975 y creciendo significativamente las grandes empresas españolas.

La banca actúa como motor de esta evolución, beneficiándose de ello las empresas eléctricas, la siderúrgica, la industria automovilística, la naval, las química y la minería. Las mayores empresas españolas de la década de los 60 fueron Seat, altos hornos de Vizcaya, Ensidesa y las petrolíferas Cepsa y Campsa. Detrás de estos crecimientos se encontraban empresa privilegiadas por la intervención estatal y por las inversiones de capital público a través del INE.

Se mantuvieron, no obstante, los desequilibrios regionales: la regiones industrializadas (Cataluña, País Vasco, Madrid) incrementaron sus rentas, mientras que en las dos Castillas, Andalucía, Extremadura, Galicia etc. la renta disminuyó. La dualidad entre las dos Españas seguía siendo una realidad.

1.3.2 La agricultura

La agricultura también se transformó y diversificó. Las obras hidráulicas principalmente en la construcción de pantanos, consiguieron grandes extensiones de regadío. El incremento de abonos y fertilizantes se generalizó, así como la mecanización de las tareas agrícolas.

Pese a los cambios de la agricultura española entre 1960-1975, se produjo un intenso éxodo rural que fuese absorbido por el sector industrial y la emigración al exterior, con destino a Europa.

La administración emprendió diversas actuaciones para incrementar la producción. Se continúa la política de concentración parcelaría, iniciada en la década de los 50; se acometió entre 1964 y 1968 la ordenación rural, fomentando la creación de cooperativas. El Instituto para la reforma y desarrollo agrario IRYDA, fue el encargado de llevar a cabo estas transformaciones, que significaron la mecanización del campo, la producción especializada y el incremento de la cabaña ganadera (ganado ovino, bovino y porcino). Además, este crecimiento de la producción agropecuaria mejoró la dieta alimentaria, pues aumenta el consumo de productos cárnicos y lácteos. Consecuencia de esta transformación fue el incremento de las exportaciones agropecuarias (más de un 50 % hacia 1965).

1.3.3 El sector servicios y el turismo

Desde los inicios de la década de los 60 aumentó la importancia del sector terciario. La mejora de la red de transporte, el proceso organización y el desarrollo económico potenciaron la terciarización económica. Además, la ciudades intensificaron su función administrativa, sanitarias, culturales y educativas.

El turismo crea una gran y un gran peso económico debido tanto a la apertura de la economía española como a las condiciones geográficas del territorio español. Así, en los 60 se potenció el llamado Boom turístico, que generó la transformación del territorio con efecto urbanístico desconocido hasta entonces y estimuló la creación de nuevas infraestructuras.

También se desarrolló el sector bancario debido a la necesidad de inversión de capital en la industria, aunque no se modernizó suficientemente por falta de competencia exterior.

El comercio exterior aumentó tanto las importaciones como las exportaciones. A las exportaciones agrícolas unieron otras industriales, aunque persistió el déficit comercial. El incremento de los intercambios con Europa impulsó al gobierno español a entablar conversaciones con la Comunidad Económica Eeuropea, con lo que en 1970 firmó un acuerdo preferencial.

turismo
Geohistoarteducativa (CC BY-NC-SA)

2. Las transformaciones sociales

El desarrollismo propiciar la modernización del país, no solo en el plano económico sino también en el social. Éstos aire de modernidad impusieron un cambio de mentalidad y la adopción de nuevos hábitos sociales.

2.1. Los cambios demográficos

a) Aumento de la población debido a la mejora de la alimentación y de las condiciones higiénico-sanitarias, favorecidas por la creación de la SEGURIDAD SOCIAL (1966) y la política naturalista del Gobierno.

b)Ëxodo rural provocado por la huida del campesinado de la miseria, el desempleo y el futuro incierto, fue absorbido sobre todo por ciudades industriales en España y en Europa. Las migraciones interiores fueron espectaculares y se dirigieron hacia Madrid o Cataluña y hacia los nuevos polos de desarrollo. Éstas migraciones van agudizar los desequilibrios regionales y se crearán barrios marginales y chabolismo en las periferias de esta ciudades receptoras de migrantes.

La migración exterior se va a producir hacia una doble dirección por un lado los países latinoamericanos y por otro lado los países desarrollados de Europa.

c) Los cambios sociales

La falta de libertades persistía y el control del régimen sobre el mundo laboral presentaban los conflictos sociales. Obligado por la huelga, el gobierno estableció en 1960 un salario mínimo y se fijaron normas que controlaron la relaciones regularon las relaciones laborales, contestadas con huelgas. La ley de convenios colectivos de 1958 potenció el papel de los enlaces y sindicales. Poco a poco, el movimiento obrero escapó del control de la administración y se organizaron sindicatos clandestinos de oposición como la unión sindical obrera USO, surgida de los grupos católicos JOC y HOAC, y Comisiones Obreras CCOO.

Las diversas iniciativas del régimen en el ámbito social no respondían a las necesidades de la población, por lo que el régimen propició algunos cambios. El más importante de ello fue la ley de bases de seguridad social, por lo que el Estado corría a cargo de las prestaciones, la asistencia médica o las pensiones, aunque dichas prestaciones seguían siendo insuficientes

El desarrollo de los años 60 provocó el aumento del bienestar y del consumo gracias a la subida de la renta. El progreso llegó a los hogares incentivaron las vacaciones y el turismo interior, accediendo así España a la sociedad de consumo. Un nuevo estilo de vida se estaba implantando. Aparece una sociedad más tolerante, surgieron nuevos hábitos de conducta: en el vestido, en la relaciones sociales y en cuestiones sexuales. Los jóvenes españoles asimilaron nuevas modas y costumbres: música pop, rock, pelo largo, vaquero etc. eran símbolo de modernidad. La moral impuesta por la religión católica se sustituye aceleradamente por hábitos y costumbres laico. La mujer, reducida todavía un papel secundario luchaba por uno más activo en la sociedad. Poco a poco fue queriendo mayor información, a medida que hace bien los estudios superiores y comenzó a incorporarse al mundo laboral

d) La educación

La apuesta por la educación era cada vez mayor por parte de las clases medias. Declinaba el control de la Iglesia sobre la enseñanza por dos motivos: la demanda de una educación técnica y moderna y la crisis de la Iglesia Católica. El Estado inició en 1964 una fuerte campaña de alfabetización, extendió la escolaridad hasta los 14 años y aumentó el sistema de becas. El régimen franquista hizo importantes esfuerzos en todos los sectores de la enseñanza, pero la falta de apertura intelectual, por lo que aumentaron los conflictos universitarios, traducido en expedientes a profesor y alumno y al cierre de facultades.

En 1970, el ministro Villar Palasí propuso la ley general de educación, que organizó la enseñanza e intentó potenciar la enseñanza pública. Cada vez más, las clases populares se incorporaron a la enseñanza media e incluso, a la universidad. La Enseñanza se estructuró en una educación general básica EGB, obligatoria de los seis a los 14 años; un bachillerato unificado y polivalente BUP, de los 14 a los 16 años y un curso de orientación universitaria COU, a las 17 antes de continuar los estudios en la Universidad. Paralelo los estudios de bachillerato se organizó una formación profesional FP, dispuestas en 2° técnico especialista y técnico superior. La reforma no se completo, puesto que la reforma de la universidad quedó aplazada

3. Reafirmación política del Régimen.


3.1. Las reformas legislativas de los tecnócratas: continuismo institucional.

A partir de 1960, los sucesivos gobiernos estuvieron compuesto por tecnócratas. Frente a una oposición presidente, tanto interna como externa, franco deseaba a dejar asegurado el futuro del régimen. La legislación siguió dando forma con apariencia de apertura, al inmovilismo continuista. En 1963 se creó el tribunal de orden públicoTOP, cuya novedad principal consistió en la remisión de los delitos políticos a la jurisdicción civil. En 1966 se aprobó la ya aludida ley de seguridad social y el ministro Fraga Iribarne elaboró la ley de Prensa que suavizaba el control sobre las publicaciones y eliminaba la censura aunque penalizaba a los que sobrepasasen la tolerancia permitida. En 1967, la ley de libertad religiosa y reconoció la práctica de toda la religiones. En este mismo año, mediante la ley de representación familiar, se eligieron los 108 procuradores del tercio familiar.

También en 1967 se promulgó la ley orgánica del Estado que, aunque se sometió a referéndum, sirvió para afianzar la denominada democracia orgánica. La concentración de poderes seguía en manos del dictador, si bien separaba la jefatura del Estado de la presidencia de gobierno. Tras la aprobación de esta ley, Franco nombró al almirante Carrero Blanco, vicepresidente del gobierno, convirtiéndose en garante del continuismo institucional.

En 1969 se promulgó la ley de sucesión, mediante la cual Fran colegiado Juan Carlos de Borbón como sucesor a título de rey


3.2 Las relaciones con el exterior


a) Acuerdo preferencial con las CEE. que permitió a España la reducción de aranceles e incrementar sus exportaciones a Europa.

4. Oposición al Régimen

La posición política consiguió poco a poco una mejor estructuración organizativa. Sobre todo a a partir de los años 60 con el crecimiento del movimiento obrero acompañando al movimiento estudiantil que alcanzaron gran intensidad hacia 1970. Entre 1970 y 1975 se expandieron los movimientos sociales aumentaron los afiliados a los partidos políticos clandestinos y se establecieron plataformas unitarias de oposición al régimen

4.1 los movimientos sociales de la oposición

a) la oposición dentro de la Iglesia. A finales de los 50 empezaron a incorporarse a la oposición interior sectores nuevos nacidos al amparo de la iglesia como la Hermandad Obrera de Acción Católica HOAC. y las juventudes obreras católicas JOC de los que nacieron la unión sindical obrera USO y la democracia social cristiana.

En Cataluña se crearon movimientos catalanistas culturales, políticos como la Unión Democrática de Cataluña o sindicales Solidaridad de Obreros Catalanes Cristianos. En el País Vasco subieron organizaciones universitarias en Degusto vinculadas al PNV, partido demócrata cristiano.

Un sector cada vez más importante de la iglesia tomaba partido por el movimiento obrero, de hecho se porque se detuvo a varios sacerdotes críticos. A partir de 1969 la jerarquía eclesiástica si se manifestaba a favor de la ampliación de libertades en España, destacando en la denuncia del régimen Antonio Añoveros, obispo de Bilbao y envía Vicente Enrique y Tarancón cardenal primado de España.

b) La oposición obrera

En mayo de 1962 se produce una gran oleada huelguística que nació en la cuenca minera asturiana y se extendió por otras zonas industrializadas. Jugaron un papel fundamental Comisiones Obreras CCOO e intelectuales que pedían negociación y criticaban la represión. A partir de este momento el protagonismo de las asociaciones obreras resultó decisivo en la exigencia de libertad, representatividad y negociación sindical, lo que llevó a una creciente conflictividad social y laboral que obligó al gobierno a declarar el estado de excepción en 1969.

c) Los movimientos estudiantiles

La revueltas estudiantiles comenzaron a tener cierta fuerza al final de los 50. Se iniciaron en medios universitarios de Madrid y Barcelona, donde se reivindicaba la libertad democrática.

Se enfrentaban a sindicato español de estudiantes universitarios SEU, de corte fascista, reclamando un auténtico sindicalismo democrático de estudiantes. Profesores y alumnos universitarios manifestaban su repulsa contra el sistema educativo y las acciones represivas del gobierno, por lo que hubo detenciones y algunos profesores fueron sancionados, como Tierno Galván, los López Aranguren y García Calvo. En 1965, en Barcelona surgió el sindicato democrático de estudiantes, tras un encierro en los capuchinos de Sarriá y con un proceso judicial a los organizadores por el tribunal de orden público

4.2 la oposición política


a) Oposición moderada: el contubernio de Munich

Con motivo del IV Congreso del Movimiento Europeista en junio de 1962, se reunieron en Munich diversos políticos intelectuales españoles, tanto del interior como del exilio con representantes de liberales, democristianos, monárquicos, socialistas y republicanos.

Se exigió, en un manifiesto, el fin de la dictadura y el establecimiento de un régimen democrático como paso previo a cualquier integración en Europa. Ante esto el régimen respondió con la represión y a los principales protagonistas del llamado contubernio de Munich se les ofreció el exilio o el destierro a Fuerteventura.

b) Formaciones y partidos políticos.

El gobierno de la República en el exilio fue quedando como un referente histórico pero sin contenido político, al estar cada vez más alejado de la realidad española.

El PSOE vídeo en sus congresos en el exilio enfrentamientos entre históricos y renovadores. En el XII congreso en el exilio, celebrado en Toulouse en agosto de 1972, se impusieron las tesis renovadoras del interior sobre las del exilio, lo que provocó la ruptura del partido: pon un lado el PSOE renovado (con una dirección colegiada formada entre otros, por Nicolás Redondo, Pablo Castellano y Felipe González) y por otro, el PSOE histórico de Llopis (el futuro partido de acción socialista o PASOC). En el siguiente congreso, en Suresnes en 1974, resultó elegido como Secretario General Felipe González, que renovó sus cuadros dirigentes.

Paralelamente el PCE, liderado por Santiago Carrillo y Dolores Ibárruri desde el congreso de Praga de 1960, reafirmó la estrategia de reconciliación nacional. Pero aunque sufrió diversas diversas decisiones (PTE, PCOE,...) consiguió, junto al sindicato CCOO, integrarse en los movimientos obreros y estudiantiles de oposición al régimen.

Por su parte cierto sectores progresista de interior, representados por figuras como Joaquín Satrustegui, Tierno Galván o Raúl Morodo, fundaron Unión Española, de la que nacería el partido socialista popular PSP

Los nacionalismos también realizaron una importante oposición. En Cataluña la reivindicaciones culturales Omnium Cultural, Serra d'Or fueron enseguida de las políticas mediante organizaciones con el Consejo de Fuerzas Políticas de Cataluña en 1969 y la Asamblea Democrática de Cataluña 1931 con figuras como Jordi Pujol y Miguel roca. En el País Vasco el PNV fue la fuerza continuadora de la revindicaciones políticas. En 1959 además nace el grupo terrorista ETA cuya primera acción violenta se produjo en 1961, que perseguía la meta del socialismo a través de la lucha armada.

5 El final del franquismo

A comienzos de la década de los 70, la previsible cercana muerte de Franco, ya anciano, se vivía en las fuerzas del Régimen de manera distinta. Una élite franquista formada en la Falange, luchaba por mantener la estructura del régimen y el inmovilismo; se trataba del sector denominado el búnker (por su cerrazón). Por otro lado, la Iglesia mostraba signos de que el Régimen debía abrirse, los empresarios comenzaron a negociar en secreto con la ilegal CCOO y los grupos aperturistas eran conscientes de que las transformaciones económicas y sociales exigían cambios políticos.

En 1969 se intensificó el enfrentamiento interno entre aperturistas inmovilistas. El motivo fue el escándalo MATESA, empresa controlada por un empresario cercano al régimen (Juan Vila), dedicado a la exportación ficticia de telares que recibió subvenciones del gobierno. Se conoció el escándalo Mercedes a la apertura de la nueva ley de prensa, lo que originó una crisis de gobierno. En consecuencia se nombró vicepresidente al almirante Luis carrero blanco, que se convertiría en el hombre fuerte del Régimen.

En el proceso de Burgos de 1970 se juzgó a 16 miembros de ETA por el asesinato de un policía de la brigada político social. Se dictaron nueve sentencias, de las que seis fueron condenas a muerte, lo que levantó una oleada de protestas en el interior y una campaña internacional de clemencia en la que participó el papa Pablo VI, ante lo cual Franco anunció el indulto.

En 1973, Carrero Banco pasó a ser presidente de gobierno, con lo cual se hizo efectiva la separación de la jefatura de Estado y de
gobierno. El nuevo presidente se fijó dos objetivos mantener la unidad de las fuerzas franquistas y luchar contra la oposición
democrática. Tuvo que hacer frente a una nueva oleada de huelgas obreras y protestas estudiantiles. Su política represora se manifestó abiertamente en el proceso 1001 contra 10 militantes de comisiones obreras entre los encausados estaba Marcelino Camacho al que condenaron a 20 años de prisión, acusados de Asociacion ilegal. Poco antes de iniciarse el juicio en el tribunal de orden público, ETA asesinó a Carrero Blanco el 20 de diciembre de 1973.

La muerte de Carrero Blanco supuso un duro golpe para el Régimen. Su sucesor, Carlos Arias Navarro, inició una tímida apertura conocida como la primavera Arias, cuya acción de gobierno se resumió en el denominado espíritu del 12 de febrero. En dicho programa se adoptó una pequeña vía aperturista, aunque las reformas debían quedar dentro de los principios fundamentales del movimiento, lo que auguraba que apenas tendría valor.

Los problemas a los que Arias Navarro se tuvo que enfrentar aumentaban dentro del régimen. El democristiano Joaquín Ruiz Jiménez lo criticaba abiertamente de la revista Cuadernos para el Diálogo y el grupo Tácito lo hacía desde el periódico Ya. La Iglesia Católica, dirigida por el cardenal Tarancón, mostraba su alejamiento del Régimen, mientras multitud de sacerdotes abogaban por la democratización. Los templossirvieron de acogidas a manifestantes y huelguistas.

Mientras tanto en la ilegalidad y actuando tanto dentro como fuera del país, las diversas formaciones políticas realizaron sus propuestas democráticas al tiempo que estaban cada vez más organizadas.

El PCE, liderado por Carrillo constituyó en 1974 en París la junta democrática, formada por el Partido Comunista, comisiones obreras, el partido del trabajo, el partido socialista popular y figuras independientes próximas a don Juan de Borbón. Proponía la ruptura total con el régimen, la constitución de un gobierno provisional y elecciones democráticas a Cortes constituyentes.

En 1975 el PSOE con Felipe González como Secretario General, fundó junto a miembros destacados de la oposición interior la plataforma de convergencia democrática, en la que se integraron entre otros el PNV. la organización revolucionaria de trabajadores ORT y el movimiento comunista ME. Se mostraba partidario de negociar con los sectores aperturistas del gobierno para una ruptura pactada. En septiembre de 1975 ambas tendencias unieron formando la platajunta.

Además de ETA surgieron otros grupos terroristas como el FRAP (frente revolucionario antifascista y patriota)y los GRAPO grupo de resistencia antifascista 1 de octubre). Para frenar la ola terrorista, el gobierno publicó en 1975 la ley antiterrorista que auspició una dura represión. Se celebraron distintos juicios por delitos terroristas y en septiembre fueron condenados a muerte tres integrantes de ETA, a los que se sumaron después otras ocho condena de miembros del FRAP el Consejo de ministros de 16 de septiembre indulto a seis de ello y confirmó la sentencia de los cinco restantes, ejecutados poco días después en medio de una hora de repulsa nacional e internacional.

5.1. Crisis económica

En octubre de 1973, como medida de protesta contra occidente por su apoyo a Israel, los países árabes explota lo de petróleo decretaron un incremento exagerado del precio del crudo. Esto generó la llamada crisis del petróleo, que en España se tradujo en la paralización del crecimiento económico, en una fuerte inflación y en el aumento del paro

5.2. La pérdida de las últimas colonias.

España había aceptado en 1965, junto a Francia, la independencia del antiguo protectorado hispano francés en Marruecos. Además, aceptó la independencia de Guinea ecuatorial en 1968 y cedió el territorio de Siri ifni a Marruecos en 1969 pero pretendía conservar el Sáhara occidental, para el que el frente polisario reclamaba la independencia. Marruecos sin embargo, ambicionaba el control de este territorio. Por lo que su monarca, Hassan II aprovechando que la vida de Franco tocaba su fin, reivindicó sus derechos y promovió la cooperación pacífica del mismo con miles de personas; a estación se la conoce como marcha verde. En 1975 el gobierno español, temeroso de la situación y ante la inminente muerte del dictador, cedió a Mauritania y Marruecos el control del Sáhara occidental, sin tener en cuenta la opinión del pueblo saharaui. Estos hechos fueron la base de la actual problema del Sáhara, aún no resuelto, y pusieron fin al proceso descolonizador de las colonias españolas.

Geohistoarteducativa (CC BY-NC-SA)

5.3 La crisis final y la muerte del dictador.

Un clima de crisis económica, inflación, terrorismo, paro, huelgas y represión, anunciaba el declive del régimen, incapaz de dar solución a los problemas. En la crisis de gobierno de 1974 salió fortalecida en la línea inmovilistas del búnker, mientras que en 1975 parecía que triunfaba la línea aperturista.

A partir del verano de 1975, la salud de Franco empeoró sensiblemente y el 1 de octubre tuvo lugar su última aparición en público ante miles de simpatizantes en el acto tradicional de la plaza de Oriente. Poco después era ingresado en un hospital y, tras una prolongada agonía, el General Franco falleció el 20 de noviembre de 1975. Con el murió el franquismo, un régimen dictatorial personalista caracterizado por la falta de libertades. Dos días después era coronado rey de España don Juan Carlos I de Borbón, con quien se inicia una nueva etapa política de transición hacia la DEMOCRACIA.